Teatro
2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 enero a las 20:00 horas en Sala La Comedia de Teatro Ictus.
Basada en “Tío Vania” de Antón Chejov | Coproducción: Teatro Ictus / Teatro La Provincia | Dirección: Rodrigo Pérez | Adaptación: Leyla Selman | Asistencia de dirección: Paula Sharim | Producción: Catalina Tapia | Elenco: Nicolás Zárate, Guilherme Sepúlveda, Catalina Saavedra, Emilia Noguera, Jaime Leiva, Camila Oliva | Diseño integral: César Erazo Toro | Realización de vestuario: Javiera Labbé | Música: Guillermo Ugalde | Sonido: Lenin Silva | Técnico iluminación: Ignacio Trujillo | Encargado de sala: Nelson Vargas | Ilustración: Nathalia Galgani | Comunicaciones: Fogata Cultura | Fotografía: Nathaly Arancibia | Administración: Mauricio Almuna | Asistente de administración: Francisca Inostroza
Rodrigo Pérez
Dirección
Vinculado al teatro chileno, como docente, director y actor, desde mediados de la década de los 80. Licenciado en psicología de la Universidad de Chile y luego como actor del Club de Teatro de Fernando González. Es becado por el Goethe-Institut hacia finales de 1988 y principios de 1989, trabaja en teatros de las ciudades de Colonia, Stuttgart y Esslingen, conociendo en profundidad un método de trabajo que más tarde actualiza en nuestro medio.
Leyla Selman
Dramaturgia
Actriz, dramaturga. Desde 2010 realiza talleres de dramaturgia y escritura creativa. Ocupada de colaborar en la búsqueda de autoría de las personas que escriben. Entre sus más recientes trabajos se cuentan la Trilogía Final de Rodrigo Pérez, Teatro la Provincia, 2023 (Edipo. Stand up Tragedy, Hablan y Los ojos de Lena), la dramaturgia y dirección de Umbra, montaje coescrito con Cristóbal Valenzuela, 2022; la dramaturgia de Otra Muerte Anunciada, Perfiles y siluetas, de 2022, entre otras.
Ha recibido el Premio Ceres (2014), el Premio Regional de Arte (2012, 2014, 2020 y 2022) y el Premio Dramaturgia del Sur dentro del Premio Municipal de Literatura de Santiago (2023).
Teatro Ictus
Compañía
Teatro ICTUS constituye una de las compañías teatrales independientes más longevas de Chile y Latinoamérica, existiendo como tal desde 1955 cuando un grupo de estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica (TEUC), se cuestionaba el modelo teatral tradicional chileno, deciden dejar la academia y sentar sus propias formas de hacer teatro.
Pensar en ICTUS, no es sólo pensar en casi 70 años de historia, sino que también es reflexionar en torno a la historia del teatro nacional, cruzada por la historia social y política de Chile. La Comedia, hogar de ICTUS desde 1962, albergó a los más importantes teatristas del país, al mismo tiempo que significó un espacio socialmente relevante durante los años más oscuros de Chile. A pesar de las difíciles situaciones económicas y sociales que por muchos períodos aquejaron al grupo, en La Comedia nunca se dejó de hacer teatro, manteniéndose activa hasta la actualidad.
Hoy, ICTUS mantiene esa historia, pero proyecta y afirma las memorias como un ejercicio activo y en constante movimiento, afirmando como fundamental permear a los públicos con estos fragmentos de recuerdos dinámicos, al mismo tiempo que se invita a la proyección hacia el futuro.
De Rodrigo Pérez | Teatro ICTUS / Teatro La Provincia
La obra, basada en Tío Vania de Antón Chejov, vuelve a los escenarios durante el Festival Teatro a Mil 2025. Esta comedia amarga que presenta a un grupo de personas que no soportan más el tedio y el aburrimiento de hacer nada, están al borde de matarse unas con otras, o a ellas mismas.
ESPECIAL ANIVERSARIO
Mientras los personajes deciden buscar platillos voladores en el cielo, el mundo se cae a pedazos, y desarrollan, chiste tras chiste, una intriga que parece mínima, pero que sirve para descubrir el malestar profundo de cada personaje y en primer lugar del más bucólico de todos: el tío Vania.
La obra luce una de las virtudes más espléndidas de Chejov: la ironía dramática, el final agrio, ni feliz ni trágico, que esta versión de Leyla Selman intenta exaltar un poco más todavía, como si no fuese bastante.
Fechas:
Basada en “Tío Vania” de Antón Chejov | Coproducción: Teatro Ictus / Teatro La Provincia | Dirección: Rodrigo Pérez | Adaptación: Leyla Selman | Asistencia de dirección: Paula Sharim | Producción: Catalina Tapia | Elenco: Nicolás Zárate, Guilherme Sepúlveda, Catalina Saavedra, Emilia Noguera, Jaime Leiva, Camila Oliva | Diseño integral: César Erazo Toro | Realización de vestuario: Javiera Labbé | Música: Guillermo Ugalde | Sonido: Lenin Silva | Técnico iluminación: Ignacio Trujillo | Encargado de sala: Nelson Vargas | Ilustración: Nathalia Galgani | Comunicaciones: Fogata Cultura | Fotografía: Nathaly Arancibia | Administración: Mauricio Almuna | Asistente de administración: Francisca Inostroza
Rodrigo Pérez
Dirección
Vinculado al teatro chileno, como docente, director y actor, desde mediados de la década de los 80. Licenciado en psicología de la Universidad de Chile y luego como actor del Club de Teatro de Fernando González. Es becado por el Goethe-Institut hacia finales de 1988 y principios de 1989, trabaja en teatros de las ciudades de Colonia, Stuttgart y Esslingen, conociendo en profundidad un método de trabajo que más tarde actualiza en nuestro medio.
Leyla Selman
Dramaturgia
Actriz, dramaturga. Desde 2010 realiza talleres de dramaturgia y escritura creativa. Ocupada de colaborar en la búsqueda de autoría de las personas que escriben. Entre sus más recientes trabajos se cuentan la Trilogía Final de Rodrigo Pérez, Teatro la Provincia, 2023 (Edipo. Stand up Tragedy, Hablan y Los ojos de Lena), la dramaturgia y dirección de Umbra, montaje coescrito con Cristóbal Valenzuela, 2022; la dramaturgia de Otra Muerte Anunciada, Perfiles y siluetas, de 2022, entre otras.
Ha recibido el Premio Ceres (2014), el Premio Regional de Arte (2012, 2014, 2020 y 2022) y el Premio Dramaturgia del Sur dentro del Premio Municipal de Literatura de Santiago (2023).
Teatro Ictus
Compañía
Teatro ICTUS constituye una de las compañías teatrales independientes más longevas de Chile y Latinoamérica, existiendo como tal desde 1955 cuando un grupo de estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica (TEUC), se cuestionaba el modelo teatral tradicional chileno, deciden dejar la academia y sentar sus propias formas de hacer teatro.
Pensar en ICTUS, no es sólo pensar en casi 70 años de historia, sino que también es reflexionar en torno a la historia del teatro nacional, cruzada por la historia social y política de Chile. La Comedia, hogar de ICTUS desde 1962, albergó a los más importantes teatristas del país, al mismo tiempo que significó un espacio socialmente relevante durante los años más oscuros de Chile. A pesar de las difíciles situaciones económicas y sociales que por muchos períodos aquejaron al grupo, en La Comedia nunca se dejó de hacer teatro, manteniéndose activa hasta la actualidad.
Hoy, ICTUS mantiene esa historia, pero proyecta y afirma las memorias como un ejercicio activo y en constante movimiento, afirmando como fundamental permear a los públicos con estos fragmentos de recuerdos dinámicos, al mismo tiempo que se invita a la proyección hacia el futuro.
CON EL APOYO DE