"Visualidad escénica en estado puro. Juguetona y naïve pero virtuosa técnicamente. Un lenguaje lúdico y poético irresistiblemente seductor"
Jorge Letelier, Culturizarte
Autor: Álvaro Morales, Edurne Rankin | Dirección: Álvaro Morales, Edurne Rankin | Elenco: Edurne Rankin, Marcela Burgos, Diego Acuña, Magdalena Lecaros, Juan Pablo Neira | Elenco investigación 2017: Edurne Rankin, Mario Espinosa, Max Pertier, Francisca Artaza | Música: Gorka Pastor | Diseño escenográfico: La Llave Maestra | Realización escenográfica: Eduardo Jimenez, Odile Pothier, La Llave Maestra | Diseño de Vestuario: Edurne Rankin | Realización de Vestuario: Edurne Rankin, Ximena Bascuñan | Diseño Iluminación: Álvaro Morales | Producción: La Llave Maestra
La Llave Maestra
Compañía
Compañía Hispano-Chilena de Teatro Visual y de Objetos, que ha desarrollado un lenguaje sorprendente y sugerente en torno a la materialidad, los objetos y su relación escénica con el cuerpo y el gesto. La Llave Maestra combina elementos del teatro de objetos, máscaras, clown y el movimiento, para crear espectáculos poéticos y lúdicos que desarrollan en escena universos imaginarios, sorprendentes y surrealistas que hacen viajar creativamente al espectador y lo conectan con sus propios sueños y delirios.
A la fecha han creado seis espectáculos: El carnaval de los animales, Pareidolia, Nómadas, Delirios de papel, L@s niñ@s del Winnipeg y Bestiario. Éstas obras han cautivado a los más diversos públicos en Teatros y Festivales de 17 países: España, Turquía, Bosnia, Holanda, Brasil, Argentina, Taiwan, Costa Rica, Estados Unidos, Bélgica, Bolivia, Venezuela, Colombia, Uruguay, México, Panamá y Chile.
La Llave Maestra se ha convertido en una de las compañías referentes en Chile del Teatro Visual y de objetos, gracias a su cuidado lenguaje escénico y a su particular universo artístico, que permite que sus espectáculos puedan ser disfrutados por igual por todos los públicos. Paralelamente La Llave Maestra ha dirigido, creado y diseñado espectáculos de teatro, circo, ópera y danza para diversas compañías en Chile y España, como Teatro del Lago, El Circo del Mundo, Circustanzia entre otros.
"Que una caja de cartón o una bolsa de plástico puedan convertirse en una nave espacial o en el mar azul, son artilugios del homo ludens que pronto perdemos, socializados en el doloroso trance de incorporarnos a la vida adulta. Entonces ir a ver Pareidolia es una invitación a volver a ser libres del valor del uso de las cosas, volver a ser niños."
-Rodrigo Hidalgo, El desconcierto
Compañía La Llave Maestra
Celebrando sus 15 años de trayectoria, compañía La Llave Maestra llega al Festival Internacional Teatro a Mil 2025 con este espectáculo visual y sensorial, donde el espectador es invitado a sorprenderse y reír con los constates juegos de transformación e ilusionismo en escena.
ESPECIAL ANIVERSARIO
Pareidolia es la capacidad que tiene la mente de reconocer figuras concretas en formas abstractas, como cuando miramos las nubes, las manchas en la pared o las vetas de la madera. Cuando las cosas no son lo que parecen, cuando observas detenidamente y una chaqueta se convierte en una cantante, un tutu en un avestruz, un plástico en un volcán.
En esta obra de La Llave Maestra, los cuerpos están en continua transformación, los materiales más sencillos cobran vida, como los mares de plástico que bailan como olas gigantes. Un universo poético y cómico que permanece en espera en nuestro cotidiano para ser descubierto. Un viaje a la imaginación sin palabras donde solo hace falta observar lúdicamente las cosas que nos rodean para descubrir sus historias.
Pareidolia es un espectáculo visual y sensorial, dónde la fuerza expresiva de la obra radica en su creatividad y en el constante juego de transformación de los elementos escénicos al servicio de sorprendentes asociaciones, analogías y metáforas visuales, capaces de hacer partícipe creativamente al espectador.
"Visualidad escénica en estado puro. Juguetona y naïve pero virtuosa técnicamente. Un lenguaje lúdico y poético irresistiblemente seductor"
Jorge Letelier, Culturizarte
Fechas:
Autor: Álvaro Morales, Edurne Rankin | Dirección: Álvaro Morales, Edurne Rankin | Elenco: Edurne Rankin, Marcela Burgos, Diego Acuña, Magdalena Lecaros, Juan Pablo Neira | Elenco investigación 2017: Edurne Rankin, Mario Espinosa, Max Pertier, Francisca Artaza | Música: Gorka Pastor | Diseño escenográfico: La Llave Maestra | Realización escenográfica: Eduardo Jimenez, Odile Pothier, La Llave Maestra | Diseño de Vestuario: Edurne Rankin | Realización de Vestuario: Edurne Rankin, Ximena Bascuñan | Diseño Iluminación: Álvaro Morales | Producción: La Llave Maestra
La Llave Maestra
Compañía
Compañía Hispano-Chilena de Teatro Visual y de Objetos, que ha desarrollado un lenguaje sorprendente y sugerente en torno a la materialidad, los objetos y su relación escénica con el cuerpo y el gesto. La Llave Maestra combina elementos del teatro de objetos, máscaras, clown y el movimiento, para crear espectáculos poéticos y lúdicos que desarrollan en escena universos imaginarios, sorprendentes y surrealistas que hacen viajar creativamente al espectador y lo conectan con sus propios sueños y delirios.
A la fecha han creado seis espectáculos: El carnaval de los animales, Pareidolia, Nómadas, Delirios de papel, L@s niñ@s del Winnipeg y Bestiario. Éstas obras han cautivado a los más diversos públicos en Teatros y Festivales de 17 países: España, Turquía, Bosnia, Holanda, Brasil, Argentina, Taiwan, Costa Rica, Estados Unidos, Bélgica, Bolivia, Venezuela, Colombia, Uruguay, México, Panamá y Chile.
La Llave Maestra se ha convertido en una de las compañías referentes en Chile del Teatro Visual y de objetos, gracias a su cuidado lenguaje escénico y a su particular universo artístico, que permite que sus espectáculos puedan ser disfrutados por igual por todos los públicos. Paralelamente La Llave Maestra ha dirigido, creado y diseñado espectáculos de teatro, circo, ópera y danza para diversas compañías en Chile y España, como Teatro del Lago, El Circo del Mundo, Circustanzia entre otros.
"Que una caja de cartón o una bolsa de plástico puedan convertirse en una nave espacial o en el mar azul, son artilugios del homo ludens que pronto perdemos, socializados en el doloroso trance de incorporarnos a la vida adulta. Entonces ir a ver Pareidolia es una invitación a volver a ser libres del valor del uso de las cosas, volver a ser niños."
-Rodrigo Hidalgo, El desconcierto
CON EL APOYO DE
PRODUCE
CON EL APOYO DE