×

4 de enero en Antofagasta, 5 de enero en Mejillones.

Crédito: Ramiro Contreras
Crédito: Ramiro Contreras

De La Patogallina | Idea original, dirección y dramaturgia: Martin Erazo | Elenco: Sandra Figueroa, Pilar Salinas, Victoria González, Laura Maldonado, Francisca Artaza, Rodrigo Rojas, Eduardo Moya, Juan Ferino, Adrián Díaz, Hugo Rivas, Linus Sánchez, Josefa Mora, Mirelli Parcigate, Cristian Arce, Francisco Navarrete, Harold | Dirección Musical: Alejandra Muñoz | Músico: Jaime Molina | Diseño integral: Pablo de la Fuente | Diseño marionetas: Pablo de la Fuente, Gonzalo Mella y Rodrigo Rojas | Realización de muñecos y utilerías: Taller La Patogallina y Gonzalo Mella | Vestuario: Laura Maldonado | Sonido: Pablo Contreras | Iluminación: Martin Erazo | Producción general: Lorena Ojeda Sepúlveda | Co-producción: Fundación Festival Internacional Teatro a Mil

INTI-ILLIMANI HISTORÍCO trío
Director musical y guitarra: Horacio Salinas | Músico, voz y charango: Horacio Dávila | Músico, voz, guitarra y quena: José Luis Seves | Técnico de sonido: Carlos Barros | Productora: Vilma Dávila

Tambobrass
Batería: Mario Olivares | Bajo y voz: Manuel Barahona | Teclados y guitarra: Pablo Juantok | Guitarra: Salomon Maraboli | Percusiones latinas: Ricardo Rojas | Trompeta: Jose Santander | Trombon: Nino Diaz | Guitarra y voz: Cristian «Huevo» Sanhueza | Técnico de sonido: Waldo Manzo

La Patogallina

La compañía

Compañía de teatro que nace en 1996, fundada por artistas de diversas disciplinas que se mezclan para dar vida a su primer trabajo experimental y callejero llamado A Sangre e Pato. A raíz de este primer montaje son invitados a una serie de festivales internacionales, lo que da inicio al trabajo profesional del grupo. El año 1999 trae el asentamiento de su propuesta teatral, dando forma a El Húsar de la Muerte, bajo la dirección artística de Martin Erazo, obra con la que recorren gran parte de América y Europa. Esta obra se transfroma en el punto de partida de la organización formal de La Patogallina. De aquí en adelante la compañía se destaca por su sello propio que mezcla; elementos de la narrativa cinematográfica, la música en vivo, la tragicomedia, el teatro político, la construcción de imágenes poéticas, la manipulación de objetos y muñecos, y una marcada línea de teatro físico en la actuación.

Martin Erazo

Dirección

Destacado director de teatro, realizador audiovisual y guionista, con estudios audiovisuales y cinematográficos en Instituto Arcos y EICTV (Cuba), Diplomado en la Escuela de teatro La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen. Fundador y director artístico del Colectivo La Patogallina, desde 1996 a la fecha, y codirector y cofundador de la compañía de intervención sonora Teatro del Sonido (2012, a la fecha), codirector de FITKA (Festival de Teatro de Calle), director del Festival de Artes Escénicas de Isla Negra FESTINE. Ha realizado talleres, seminarios, conferencias de teatro, actuación, autogestión, improvisación y creación escénica en Chile y el extranjero. Además, ha sido docente en la Universidad Católica de Chile, de Chile, Finis Terrae y Academia de Humanismo Cristiano. Ha dirigido espectáculos en México, Ecuador y Colombia. En Chile ha dirigido diversos espectáculos de artistas y compañías; Circo Virtual, Compañía Movimiento, Ismael Oddó, Ana Tijoux, Stefan Kramer, Lalo Prieto, La Juana Teatro y Los Nadie Circo, entre otros.

Ha dirigido espectáculos masivos como las aperturas del Premios Altazor, apertura para la ceremonia cambio de nombre Estadio Víctor Jara, apertura festival ITFOK India 2010, el espectáculo de cierre del Festival Internacional Teatro a Mil 2015, El gramófono; la intervención pública Neruda viene volando, y el espectáculo inaugural de Festival Internacional Teatro a Mil 2017, Sin fronteras.

INTI-ILLIMANI HISTÓRICO trío

A partir del trabajo de más 30 años de sus integrantes históricos en Inti-Illimani, se crea este conjunto en 2004, donde componen música de raíz folclórica latinoamericana, integrando diversos y variados instrumentos de otros lugares del mundo en arreglos originales.

TAMBOBRASS

Formada el año 2015 en la ciudad de Iquique, Norte de Chile, por el artista Cristian “ Huevo” Sanhueza y que se ha caracterizado por su interesante combinación de estilos musicales. Catalogados dentro del ámbito del rock,fusión y músicas del mundo como uno de los mejores representantes contemporáneos de la Región.

En su corto tiempo ya han participado en importantes escenarios como el Teatro Nescafe de las Artes , Encuentro IMESUR 2019 Chile-México, IMESUR 2020 , Festival Ike Ike, Festival Desierto Sonoro, Parque Villa Grimaldi, Teatro San Joaquín, Sala Master “Mestiza Cultura” y en programas En la Makinita canal 13 Cable.

Pachakuna & Concierto en Antofagasta

De La Patogallina | Con INTI ILLIMANI HISTÓRICO trío + TAMBOBRASS

  • Chile
  • Sin diálogos
  • 1 hora
  • Todo público
  • Presencia de humo y fuego durante el espectáculo

Parte de la programación gratuita de Antof a Mil. Revisa aquí >

La más reciente obra de calle de la emblemática compañía La Patogallina, dará el puntapié inicial al Festival Internacional Antof a Mil 2025 con su colorido desfile protagonizado por un equeco, esculturas gigantes de tres animales andinos y comparsas locales, finalizando con un gran concierto de INTI-ILLIMANI HISTÓRICO trío y la TAMBOBRASS.

COPRODUCCIÓN TEATRO A MIL

Una enorme escultura de plata aparece en la ciudad. Un cóndor, un puma y una serpiente conforman la imponente imagen. Esta onírica representación instala en medio de la urbe la potencia y la magia de la cultura andina. Cultura para la cual esta trilogía es un ícono fundamental. Los tres animales sagrados han salido del corazón mineral de Los Andes y los confines del tiempo, cruzando siglos de historia para presentarse frente a los ojos de los habitantes de nuestras ciudades.

Estos espíritus de plata vienen con un mensaje muy claro: hay que volver a conectarse con las leyes de la naturaleza, con la historia, con el ciclo del agua y el pulso de los vientos. Han salido de su descanso eterno para traer este mensaje a nuestras ciudades, y sólo podrán volver a los “Apus” si es que ciudadanas y ciudadanos escuchan su mensaje, y son capaces de articular acciones colectivas, donde los bailes y la música, sean protagonistas.

Fechas:

De La Patogallina | Idea original, dirección y dramaturgia: Martin Erazo | Elenco: Sandra Figueroa, Pilar Salinas, Victoria González, Laura Maldonado, Francisca Artaza, Rodrigo Rojas, Eduardo Moya, Juan Ferino, Adrián Díaz, Hugo Rivas, Linus Sánchez, Josefa Mora, Mirelli Parcigate, Cristian Arce, Francisco Navarrete, Harold | Dirección Musical: Alejandra Muñoz | Músico: Jaime Molina | Diseño integral: Pablo de la Fuente | Diseño marionetas: Pablo de la Fuente, Gonzalo Mella y Rodrigo Rojas | Realización de muñecos y utilerías: Taller La Patogallina y Gonzalo Mella | Vestuario: Laura Maldonado | Sonido: Pablo Contreras | Iluminación: Martin Erazo | Producción general: Lorena Ojeda Sepúlveda | Co-producción: Fundación Festival Internacional Teatro a Mil

INTI-ILLIMANI HISTORÍCO trío
Director musical y guitarra: Horacio Salinas | Músico, voz y charango: Horacio Dávila | Músico, voz, guitarra y quena: José Luis Seves | Técnico de sonido: Carlos Barros | Productora: Vilma Dávila

Tambobrass
Batería: Mario Olivares | Bajo y voz: Manuel Barahona | Teclados y guitarra: Pablo Juantok | Guitarra: Salomon Maraboli | Percusiones latinas: Ricardo Rojas | Trompeta: Jose Santander | Trombon: Nino Diaz | Guitarra y voz: Cristian «Huevo» Sanhueza | Técnico de sonido: Waldo Manzo

La Patogallina

La compañía

Compañía de teatro que nace en 1996, fundada por artistas de diversas disciplinas que se mezclan para dar vida a su primer trabajo experimental y callejero llamado A Sangre e Pato. A raíz de este primer montaje son invitados a una serie de festivales internacionales, lo que da inicio al trabajo profesional del grupo. El año 1999 trae el asentamiento de su propuesta teatral, dando forma a El Húsar de la Muerte, bajo la dirección artística de Martin Erazo, obra con la que recorren gran parte de América y Europa. Esta obra se transfroma en el punto de partida de la organización formal de La Patogallina. De aquí en adelante la compañía se destaca por su sello propio que mezcla; elementos de la narrativa cinematográfica, la música en vivo, la tragicomedia, el teatro político, la construcción de imágenes poéticas, la manipulación de objetos y muñecos, y una marcada línea de teatro físico en la actuación.

Martin Erazo

Dirección

Destacado director de teatro, realizador audiovisual y guionista, con estudios audiovisuales y cinematográficos en Instituto Arcos y EICTV (Cuba), Diplomado en la Escuela de teatro La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen. Fundador y director artístico del Colectivo La Patogallina, desde 1996 a la fecha, y codirector y cofundador de la compañía de intervención sonora Teatro del Sonido (2012, a la fecha), codirector de FITKA (Festival de Teatro de Calle), director del Festival de Artes Escénicas de Isla Negra FESTINE. Ha realizado talleres, seminarios, conferencias de teatro, actuación, autogestión, improvisación y creación escénica en Chile y el extranjero. Además, ha sido docente en la Universidad Católica de Chile, de Chile, Finis Terrae y Academia de Humanismo Cristiano. Ha dirigido espectáculos en México, Ecuador y Colombia. En Chile ha dirigido diversos espectáculos de artistas y compañías; Circo Virtual, Compañía Movimiento, Ismael Oddó, Ana Tijoux, Stefan Kramer, Lalo Prieto, La Juana Teatro y Los Nadie Circo, entre otros.

Ha dirigido espectáculos masivos como las aperturas del Premios Altazor, apertura para la ceremonia cambio de nombre Estadio Víctor Jara, apertura festival ITFOK India 2010, el espectáculo de cierre del Festival Internacional Teatro a Mil 2015, El gramófono; la intervención pública Neruda viene volando, y el espectáculo inaugural de Festival Internacional Teatro a Mil 2017, Sin fronteras.

INTI-ILLIMANI HISTÓRICO trío

A partir del trabajo de más 30 años de sus integrantes históricos en Inti-Illimani, se crea este conjunto en 2004, donde componen música de raíz folclórica latinoamericana, integrando diversos y variados instrumentos de otros lugares del mundo en arreglos originales.

TAMBOBRASS

Formada el año 2015 en la ciudad de Iquique, Norte de Chile, por el artista Cristian “ Huevo” Sanhueza y que se ha caracterizado por su interesante combinación de estilos musicales. Catalogados dentro del ámbito del rock,fusión y músicas del mundo como uno de los mejores representantes contemporáneos de la Región.

En su corto tiempo ya han participado en importantes escenarios como el Teatro Nescafe de las Artes , Encuentro IMESUR 2019 Chile-México, IMESUR 2020 , Festival Ike Ike, Festival Desierto Sonoro, Parque Villa Grimaldi, Teatro San Joaquín, Sala Master “Mestiza Cultura” y en programas En la Makinita canal 13 Cable.

PRODUCE

COLABORA

×