×

23, 24 y 25 de enero en Teatro UC

© Yohanne Lamoulère / Tendance Floue.
© Yohanne Lamoulère / Tendance Floue.

<<El más bello y sigilosamente conmovedor de los espectáculos a los que haya asistido>>

The New Yorker, 2024

Concepto y dirección Mohamed El Khatib | Reparto -en función de su antigüedad- Annie Boisdenghien, Micheline Boussaingault, Marie-Louise Carlier, Chille Deman, Martine Devries, Jean-Pierre Dupuy, Yasmine Hadj Ali, Salimata Kamaté, Jacqueline Juin, Jean Paul Sidolle | Dramaturgia y coordinación artística Camille Nauffray | Escenografía y colaboración artística Fred Hocké | Vídeo Emmanuel Manzano | Sonido Arnaud Léger | Jefe de producción Gil Paon | Direccción escénica Jonathan Douchet | Dirección escénica en gira Madeleine Campa, Pierre Carré, Jonathan Douchet, Arnaud Léger | Coordinación de giras Vassia Chavaroche, Mathilde Chadeau | Apoyo médico Virginie Tanda, Paul Ceulenaere, Vinciane Watrin | Entrevistas Vanessa Larré, Marie Desgranges, Zacharie Dutertre | Producción Zirlib | Coproducción Festival d'Automne à Paris, Points communs - Nouvelle scène nationale Cergy-Pontoise-Val d'Oise, Théâtre National Wallonie-Bruxelles, La Comédie de Genève, Théâtre national de Bordeaux en Aquitaine, Théâtre national de Bretagne (Rennes), Tandem Scène nationale d'Arras-Douai, MC2: Grenoble, La Comédie de Clermont-Ferrand, Théâtre Garonne, Scène européenne (Toulouse), Festival d'Avignon, Théâtre du Bois de l'Aune (Aix-en-Provence), Équinoxe, Scène nationale de Châteauroux, Théâtre de la Croix-Rousse (Lyon), La Coursive, Scène nationale de La Rochelle, Espace 1789 - Saint-Ouen, Théâtre de Saint-Quentin en Yvelines, Scène nationale, Le Channel - Scène nationale de Calais | Organiza Le Mucem - Marsella, CIRCA La Chartreuse | Zirlib cuenta con el apoyo del Ministère de la Culture - DRAC Centre-Val de Loire, la Région Centre-Val de Loire y la Ville d'Orléans | Mohamed El Khatib es artista asociado del Théâtre de la Ville de París, del Théâtre National de Bretagne de Rennes, del Théâtre National Wallonie-Bruxelles y del tnba - Théâtre national Bordeaux Aquitaine.

Mohamed El Khatib

Dirección

Creador, director y artista visual, Mohamed El Khatib desarrolla proyectos que se mueven entre la performance, la literatura y el cine. A través de epopeyas íntimas y sociales, crea oportunidades de encuentro entre el arte y quienes están lejos de él.

Después de “Moi, Corinne Dadat”, una obra en la que invitó a una trabajadora de limpieza y a una bailarina de ballet a hacer un balance de sus habilidades, prosiguió su exploración de la clase trabajadora con la monumental pieza STADIUM, que reunió en el escenario a 58 seguidores del Racing Club de Lens. Luego, con hijos de padres divorciados, se preguntó sobre lo que la familia puede producir como relato.

Paralelamente a sus proyectos escénicos, Mohamed El Khatib ha desarrollado una investigación plástica en colaboración con varios artistas. En Saboya, junto a Valérie Mréjen, inició́ la creación del primer centro de arte en Ehpad.

Zirlb

Compañía

Zirlib se fundó en 2008 partiendo de una premisa sencilla: la estética no está desprovista de significado político. Es el fruto de un encuentro entre autores, actores, investigadores, bailarines, videastas y músicos de distintas procedencias y trayectorias.

Zirlib comprende la creación contemporánea como una experiencia, un gesto donde la dimensión estética más exigente puede encontrarse cara a cara con la vida cotidiana.

Zirlib observa la práctica artística como un lugar de consuelo -por la belleza del gesto-, de emancipación -por la radicalidad del mensaje- y de hospitalidad.

La vida secreta de los viejos

Dirección de Mohamed El Khatib | De Zirlib

  • Francia
  • Francés
  • 70 minutos
  • + 15 años

El artista francés Mohamed El Khatib y la compañía Zirlib llegan a Chile con un espectáculo que sale al encuentro de personas mayores para dirigirse al público con una reflexión: ¿Es el fin de la vida también el fin del amor?

PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL

En este espectáculo conoceremos las historias de amor de nuestros mayores o –menos discretamente- nuestros viejos y viejas.

Enfrentarse al envejecimiento significa, por un lado, enfrentarse a la mirada social y, por otro, observar el propio cuerpo desgastado, que día tras día compromete la propia autonomía. Sin embargo, muy a menudo, el amor permanece. Y más aún el deseo, que puede ir acompañado de una sexualidad reinventada, pues ya no se ajusta al rendimiento ni a la presión social, sino que desarrolla su propio ritmo, su propio tiempo, su propia intimidad frágil pero igualmente intensa.

Para esta pieza, el director Mohamed El Khatib ha recogido las opiniones de ancianos de toda condición para tejer una historia que refleja una amplia gama de experiencias del amor.

<<El más bello y sigilosamente conmovedor de los espectáculos a los que haya asistido>>

The New Yorker, 2024

Fechas:

Concepto y dirección Mohamed El Khatib | Reparto -en función de su antigüedad- Annie Boisdenghien, Micheline Boussaingault, Marie-Louise Carlier, Chille Deman, Martine Devries, Jean-Pierre Dupuy, Yasmine Hadj Ali, Salimata Kamaté, Jacqueline Juin, Jean Paul Sidolle | Dramaturgia y coordinación artística Camille Nauffray | Escenografía y colaboración artística Fred Hocké | Vídeo Emmanuel Manzano | Sonido Arnaud Léger | Jefe de producción Gil Paon | Direccción escénica Jonathan Douchet | Dirección escénica en gira Madeleine Campa, Pierre Carré, Jonathan Douchet, Arnaud Léger | Coordinación de giras Vassia Chavaroche, Mathilde Chadeau | Apoyo médico Virginie Tanda, Paul Ceulenaere, Vinciane Watrin | Entrevistas Vanessa Larré, Marie Desgranges, Zacharie Dutertre | Producción Zirlib | Coproducción Festival d'Automne à Paris, Points communs - Nouvelle scène nationale Cergy-Pontoise-Val d'Oise, Théâtre National Wallonie-Bruxelles, La Comédie de Genève, Théâtre national de Bordeaux en Aquitaine, Théâtre national de Bretagne (Rennes), Tandem Scène nationale d'Arras-Douai, MC2: Grenoble, La Comédie de Clermont-Ferrand, Théâtre Garonne, Scène européenne (Toulouse), Festival d'Avignon, Théâtre du Bois de l'Aune (Aix-en-Provence), Équinoxe, Scène nationale de Châteauroux, Théâtre de la Croix-Rousse (Lyon), La Coursive, Scène nationale de La Rochelle, Espace 1789 - Saint-Ouen, Théâtre de Saint-Quentin en Yvelines, Scène nationale, Le Channel - Scène nationale de Calais | Organiza Le Mucem - Marsella, CIRCA La Chartreuse | Zirlib cuenta con el apoyo del Ministère de la Culture - DRAC Centre-Val de Loire, la Région Centre-Val de Loire y la Ville d'Orléans | Mohamed El Khatib es artista asociado del Théâtre de la Ville de París, del Théâtre National de Bretagne de Rennes, del Théâtre National Wallonie-Bruxelles y del tnba - Théâtre national Bordeaux Aquitaine.

Mohamed El Khatib

Dirección

Creador, director y artista visual, Mohamed El Khatib desarrolla proyectos que se mueven entre la performance, la literatura y el cine. A través de epopeyas íntimas y sociales, crea oportunidades de encuentro entre el arte y quienes están lejos de él.

Después de “Moi, Corinne Dadat”, una obra en la que invitó a una trabajadora de limpieza y a una bailarina de ballet a hacer un balance de sus habilidades, prosiguió su exploración de la clase trabajadora con la monumental pieza STADIUM, que reunió en el escenario a 58 seguidores del Racing Club de Lens. Luego, con hijos de padres divorciados, se preguntó sobre lo que la familia puede producir como relato.

Paralelamente a sus proyectos escénicos, Mohamed El Khatib ha desarrollado una investigación plástica en colaboración con varios artistas. En Saboya, junto a Valérie Mréjen, inició́ la creación del primer centro de arte en Ehpad.

Zirlb

Compañía

Zirlib se fundó en 2008 partiendo de una premisa sencilla: la estética no está desprovista de significado político. Es el fruto de un encuentro entre autores, actores, investigadores, bailarines, videastas y músicos de distintas procedencias y trayectorias.

Zirlib comprende la creación contemporánea como una experiencia, un gesto donde la dimensión estética más exigente puede encontrarse cara a cara con la vida cotidiana.

Zirlib observa la práctica artística como un lugar de consuelo -por la belleza del gesto-, de emancipación -por la radicalidad del mensaje- y de hospitalidad.

CON EL APOYO DE

×