Dirección: Chiara Guidi | Technical Director: Vito Matera | Tour Manager: Irene Rossini | Elenco en Chile: Lan Fa Salas Kam, Loreto Mundaca Paz, Jimena Albarrán Navarro, Antonia Garrido González, Valentina Bustos Riquelme, Patricio Poblete Hormazábal, Tamara Zúñiga Gutiérrez, Joaquín Toledo Orellana, Tanya Durán Poblete, Gabriela Arancibia Villagra, Deborah Carrasco Charlin, Alejandra Iturriaga Gosen, Debbie Aliste, Guisselle Miranda y Fernanda Carvajal.
Chiara Guidi
Dirección
Tras fundar -junto con Romeo y Claudia Castellucci, y Paolo Guidi- la Socìetas Raffaello Sanzio, ahora Societas, Chiara Guidi ha desarrollado su investigación personal sobre la voz, entendida como clave dramatúrgica para abrir el sonido y el sentido de un texto, al tiempo que colaboraba con músicos como Scott Gibbons, Michele Rabbia, Daniele Roccato, Francesco Guerri y Giuseppe Ielasi.
Esta investigación la ha llevado a elaborar su técnica tanto en producciones para público adulto como en su concepción específica de un teatro de arte para y con niños, que incluye espectáculos históricamente reconocidos como Buchettino, desarrollado a partir de Charles Perrault. Entre sus obras más recientes: Edipo Rey de Sófocles, Un ejercicio de memoria para 4 voces femeninas y The Deep Realm. Why Are You Here?, una lectura dramatizada que la ve en escena con Claudia Castellucci, la autora del texto; además de El país de las lombrices (inspirada en la tragedia clásica Alcestis de Eurípides), Fábulas japonesas y Edipo. Una fábula mágica (esta última dirigida con Vito Matera).
Ha concebido los observatorios Màntica y Puerilia en el Teatro Comandini de Cesena, y ha escrito los siguientes volúmenes: Buchettino, con dibujos de Simone Massi, Orecchio Acerbo (2014), La voce in una foresta di immagini invisibili (Nottetempo, 2017) y, con Lucia Amara, Teatro infantile, L'arte scenica davanti agli occhi di un bambino (luca sossella editore, 2019).
Dirección de Chiara Guidi
La aplaudida dramaturga y actriz italiana Chiara Guidi vuelve al Festival Teatro a Mil 2025 para presentar una de sus obras más reconocidas que involucra a niños y niñas en un taller de teatro abierto, donde sus decisiones determinan el curso de la historia. Un espectáculo sensible que reflexiona sobre la memoria, el trauma, la identidad y la relación entre el pasado y el presente.
PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL
La Tierra de las lombrices se enmarca en la producción teatral contemporánea de Chiara Guidi y su Método Errante, que, a través de un lenguaje evocador y una estructura fragmentada, invita a los espectadores a reflexionar sobre la condición humana y las realidades emocionales y psicológicas de los personajes, explorando temas profundos a través de un enfoque innovador y poético.
Luego de un taller de tres días, los actores se ven representando La Tierra de las lombrices, donde los personajes y protagonistas son los niños y niñas espectadores que cambian en cada función y que entran en el espacio de la acción, determinando el curso de la historia con sus decisiones e intervenciones.
«Las lombrices, ciegas y sordas, día tras día revuelven y criban la tierra. Desde las profundidades del suelo, sacando a la superficie montones de tierra, levantan el suelo, transforman el paisaje y entierran, guardándolos, muchos objetos antiguos. Cubren y protegen, permitiendo que lo enterrado vuelva. Para conocer a las lombrices hay que cavar y entrar en la tierra, porque sólo estando un rato con ellas es posible comprender su secreto. Es una hazaña imposible, porque nadie puede ir bajo tierra, estar con las lombrices y seguir vivo. Hay que hacer, pues, como Alcesti, llegar a ser como ella, siguiendo su historia tal y como nos la cuenta Eurípides, poeta de la antigua Grecia. Alcesti, aceptando morir en lugar de su marido Admeto, desciende a las entrañas de la tierra y luego, gracias a la ayuda de Heracles, sube a la superficie, dejando a las lombrices su infatigable acción: hundirse y luego subir... abajo... arriba... cabeza abajo... un movimiento insaciable que ilumina de esperanza incluso la tragedia».
Fechas:
Dirección: Chiara Guidi | Technical Director: Vito Matera | Tour Manager: Irene Rossini | Elenco en Chile: Lan Fa Salas Kam, Loreto Mundaca Paz, Jimena Albarrán Navarro, Antonia Garrido González, Valentina Bustos Riquelme, Patricio Poblete Hormazábal, Tamara Zúñiga Gutiérrez, Joaquín Toledo Orellana, Tanya Durán Poblete, Gabriela Arancibia Villagra, Deborah Carrasco Charlin, Alejandra Iturriaga Gosen, Debbie Aliste, Guisselle Miranda y Fernanda Carvajal.
Chiara Guidi
Dirección
Tras fundar -junto con Romeo y Claudia Castellucci, y Paolo Guidi- la Socìetas Raffaello Sanzio, ahora Societas, Chiara Guidi ha desarrollado su investigación personal sobre la voz, entendida como clave dramatúrgica para abrir el sonido y el sentido de un texto, al tiempo que colaboraba con músicos como Scott Gibbons, Michele Rabbia, Daniele Roccato, Francesco Guerri y Giuseppe Ielasi.
Esta investigación la ha llevado a elaborar su técnica tanto en producciones para público adulto como en su concepción específica de un teatro de arte para y con niños, que incluye espectáculos históricamente reconocidos como Buchettino, desarrollado a partir de Charles Perrault. Entre sus obras más recientes: Edipo Rey de Sófocles, Un ejercicio de memoria para 4 voces femeninas y The Deep Realm. Why Are You Here?, una lectura dramatizada que la ve en escena con Claudia Castellucci, la autora del texto; además de El país de las lombrices (inspirada en la tragedia clásica Alcestis de Eurípides), Fábulas japonesas y Edipo. Una fábula mágica (esta última dirigida con Vito Matera).
Ha concebido los observatorios Màntica y Puerilia en el Teatro Comandini de Cesena, y ha escrito los siguientes volúmenes: Buchettino, con dibujos de Simone Massi, Orecchio Acerbo (2014), La voce in una foresta di immagini invisibili (Nottetempo, 2017) y, con Lucia Amara, Teatro infantile, L'arte scenica davanti agli occhi di un bambino (luca sossella editore, 2019).
PATROCINA
CON EL APOYO DE
COLABORA