Adaptación y puesta en escena: Peter Brook y Marie-Hélène Estienne, versión revisitada de La Tempestad de William Shakespeare.
Disciplina: Teatro
Duración: 1 hora y 20 minutos
Recomendación: +16 años
Plataforma: Presencial
Acceso: Pagado
Idioma: Español
» Nos lleva Brook a su mundo en un escenario desnudo de artificios (…) un espacio teatral único, tejido artesanalmente con sensibilidad poética, fantasía y admirable austeridad. «El País, España.
“El lúcido prólogo deja en el ambiente un perfume de magia que convoca los buenos espíritus de la escena, una invitación para dejarnos atrapar por el conjuro que esconde la obra”. El Periódico (España) sobre Tempest Project.
“Según las crónicas periodísticas, el maestro salió al escenario del Teatro Lliure de Montjuïch a saludar a la platea y el público se puso en pie para dedicarle una ovación. Es fácil de imaginar esa escena, Brook es uno de las figuras claves de la renovación teatral del siglo pasado”. La Nación (Argentina) sobre Tempest Project.
Despojándose de algunas escenas y personajes secundarios, y dejando solo la esencia de La Tempestad, la versión de Peter Brook y Marie-Hélène Estienne se centra en el anhelo de libertad como concepto clave añorado por sus protagonistas. Y como siempre con Shakespeare, la palabra viene a nuestros oídos como una sugerencia y queda resonando como un eco.
En la isla donde están confinados, el esclavo Calibán y el espíritu Ariel quieren su libertad. El duque Próspero debe liberarse de la tarea que se ha autoinfligido, la venganza y todo lo que la acompaña, y que le impide ser libre. El duque, inmerso en sus libros en busca de lo oculto, fue traicionado por su hermano. Al llegar exiliado a la isla, podría pensarse que encontraría su libertad, ya que posee el arte de la magia y puede transformar los elementos a su antojo. Pero su deseo de venganza lo devora y solo podrá perdonar cuando vea nacer el amor entre su hija Miranda y Fernando, hijo de su enemigo el Rey. Próspero, quien desea retirarse de la vida, tendrá que pedir humildemente perdón y su libertad.
Esta última obra escrita por Shakespeare es sin duda su propio testamento literario.
Esta es la historia de Tempest Project, montaje que se estrenó en Francia con los actores del Theâtre des Bouffes du Nord y que fue aplaudido por la crítica europea, destacando por su mezcla de simpleza y complejidad. La versión en español e interpretada en Chile estará a cargo de un destacado elenco nacional y bajo la dirección, desde el país galo, de la legendaria dupla creativa Peter Brook y Marie-Hélène. Esto, gracias a la coproducción entre Fundación Teatro a Mil y Teatro Nacional Chileno, con Amalá Saint-Pierre como asistente de la puesta en escena.
Autor
William Shakespeare
Este dramaturgo y poeta inglés (1564-1616) es un clásico indiscutido de la literatura y el teatro universal, y un maestro a la hora de retratar en sus personajes sentimientos como el dolor, la traición, el amor y los celos. Es por esa razón que sus obras -Hamlet, Rey Lear, Otelo, ...
Director
Peter Brook
Nacido en Londres (1925), es considerado uno de los directores de teatro contemporáneo más influyentes del siglo XX. Durante su carrera ha desarrollado géneros como el teatro, la ópera, el cine y el ensayo. Su primera puesta en escena de La Tempestad se estrenó en 1968 y fue remontada en ...
Directora
Marie-Hélène Estienne
Dramaturga y guionista francesa, se incorporó al Centre International de Créations Théâtrales en 1977, y pasó a trabajar directamente con Peter Brook, dando pie a una colaboración que marcaría la trayectoria de ambos, reconocidos como una dupla referente del teatro europeo. Autora de Tierno Bokar y Once y Twelve, ha ...
Ficha artística
De Shakespeare | Adaptación y puesta en escena (Francia): Peter Brook y Marie-Hélène Estienne | Colaboración a la puesta en escena y asistencia de dirección (Chile): Amalá Saint-Pierre | Elenco (Chile): Diana Sanz, Pablo Schwarz, Alex Quevedo, Noelia Coñuenao, Rafael Contreras y Aldo Marambio | Producción y diseño de vestuario (Chile): Valentina San Juan asistida de Omar Parraguez | Diseño de iluminación (Francia): Philippe Vialatte | Cantos: Harué Momoyama | Traducción al castellano: Benjamín Galemiri y Amalá Saint-Pierre, a partir de la traducción francesa de Jean Claude Carrière | Coproducción para la versión francesa: C.I.C.T. - Théâtre des Bouffes du Nord, Théâtre Gérard Philipe, Centre Dramatique National de Saint-Denis, Scène nationale Carré-Colonnes de Bordeaux Métropole, Le Théâtre de Saint-Quentin-en-Yvelines - Scène Nationale, Le Carreau - Scène nationale de Forbach et l’Est mosellan, Teatro Stabile del Veneto y Cercle des partenaires des Bouffes du Nord | Coproducción para la versión chilena: Fundación Teatro a Mil y Teatro Nacional Chileno.
Colaboran
Material para programadores